Candidato a intendente propone la creación de una Oficina Anticorrupción Política en Mar Chiquita

El candidato a intendente por Mar Chiquita, Cristian León de La Libertad Avanza, ha presentado una propuesta para crear la Oficina Anticorrupción Política Local. Esta iniciativa tiene como objetivo combatir posibles actos de corrupción política a nivel local.

La Oficina Anticorrupción Municipal trabajaría en conjunto con el foro de seguridad y la defensoría del pueblo, y se enfocaría en investigar todos los hechos denunciados ante ella, sin importar el cargo o los vínculos políticos de los implicados. En caso de encontrarse pruebas de posibles delitos, se llevarían ante la justicia correspondiente.

Se establecen estrictas normas de conducta para los miembros de esta Oficina. No podrán entablar negociaciones individuales con personas sospechosas o terceros involucrados en investigaciones actuales o futuras. Además, se promueve la transparencia y el conocimiento ciudadano al divulgar los hechos y resultados relevantes, siempre y cuando no interfieran con las investigaciones en curso.

Se prohíben cualquier tipo de amenazas, aprietes o sugerencias para detener, favorecer o entorpecer una investigación por parte de cualquier miembro del gobierno o personas relacionadas. El ejecutivo local no tendrá poder de veto o intervención en proyectos o investigaciones de la Oficina Anticorrupción.

La asignación presupuestaria anual incluirá los recursos necesarios para el funcionamiento adecuado de esta secretaría en todas sus áreas. Cualquier cambio para mejorar el sistema de trabajo será elevado al consejo deliberante para su conocimiento, sin necesidad de aprobación.

Es importante destacar que los miembros de la Oficina Anticorrupción no ejercerán el poder de policía, sino que se centrarán en investigar y presentar pruebas ante las autoridades judiciales locales, provinciales y nacionales correspondientes. Además, serán sujetos a investigación y juicio en caso de comportamientos que obstruyan o favorezcan a los investigados.

La secretaría podrá hacer uso de los recursos disponibles, como cámaras de seguridad u otros, para esclarecer y aportar pruebas en las investigaciones en curso o futuras. Se mantendrá un archivo digital, fotográfico, de audio y video de todas las etapas de investigación.

El objetivo final es expandir esta propuesta a nivel nacional, adaptándola a las necesidades de cada municipio. Todas las Secretarías Anticorrupción estarán sujetas a control y auditoría por parte de autoridades superiores, quienes tomarán medidas según los resultados obtenidos.

Por último, es fundamental destacar que ninguno de los funcionarios o colaboradores estará por encima de las leyes y códigos provinciales o nacionales. Todos se ajustarán a las normativas vigentes en la lucha contra la corrupción.

Con esta propuesta, Cristian León busca fortalecer la transparencia y la integridad en la gestión política local, estableciendo mecanismos efectivos para combatir la corrupción en todas sus formas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.