Se inicia la veda del pejerrey en las costas de Mar Chiquita: Normativas y Restricciones

A partir del 1° de septiembre, dio inicio la veda de pesca del pejerrey (Odontesthes bonariensis) en la provincia de Buenos Aires. Esta medida, que se repite anualmente, busca preservar la población de esta especie durante su período de reproducción, contribuyendo así a su sostenibilidad en los ambientes de aguas interiores de la región.

La veda, establecida por la Dirección de Actividades Pesqueras, Acuicultura y Control Pesquero del Ministerio de Desarrollo Agrario, comprende desde las 00 horas del 1° de septiembre hasta las 00 horas del 1° de diciembre del presente año. Durante este período, queda prohibida la pesca del pejerrey en todos los cuerpos de agua interiores de la provincia de Buenos Aires.

Además, se han establecido límites en la cantidad de pejerreyes que cada pescador puede extraer por día durante los sábados, domingos y feriados. Estos límites varían según los diferentes espejos de agua y van desde 30 piezas en la laguna Chasicó hasta 10 piezas en el resto de las lagunas bonaerenses.

La veda no solo prohíbe la pesca, sino que también impide la realización de concursos que involucren al pejerrey y suspende la práctica de la motonáutica durante su vigencia.

Esta medida se basa en estudios técnicos que señalan que entre septiembre y enero se produce la mayor actividad reproductiva del pejerrey, con el desove de la hembra y la fecundación por parte del macho. Por lo tanto, la veda se implementa con el objetivo de proteger y fortalecer la especie durante este período crítico.

Las autoridades instan a los pescadores y amantes de la pesca a respetar estas regulaciones y contribuir así a la conservación de esta especie emblemática en la región. La sostenibilidad de la pesca del pejerrey depende en gran medida de la colaboración de todos los actores involucrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.