Ante la reciente devaluación del 20% promulgada por el Ministerio de Economía, dirigido por Sergio Massa, diversos comercios en Santa Clara del Mar y Mar del Plata han optado por un cierre temporal. Esta medida se toma con la esperanza de mitigar el impacto del actual clima económico turbulento, similar a un “tsunami económico”, como lo han denominado algunos expertos.
En Santa Clara del Mar, en la Avenida Acapulco, algunas actividades comerciales, ahora ven sus puertas cerradas. Negocios de diversos rubros, que van desde la venta de indumentaria hasta dispositivos tecnológicos, esperan que la situación se estabilice. Este cierre, aunque temporal, refleja la precaución que están adoptando los comerciantes ante la incertidumbre económica.
Algunos bares y restaurantes han retirado sus cartas con precios, creando un escenario en el cual los consumidores no tienen visibilidad de los costos de los productos y servicios que consumen. Este fenómeno ha resultado de la volatilidad del mercado y la fluctuación en los precios de los insumos.
En el contexto actual, ha habido reportes de transacciones comerciales sin facturación y sin precios definidos, especialmente para aquellos consumidores con necesidades urgentes de obtener productos. Esta práctica refleja la complejidad de la situación económica actual y la urgencia con la que algunas personas buscan satisfacer sus requerimientos básicos.
Mientras la comunidad empresarial y los ciudadanos esperan claridad en el panorama económico, varios economistas están expresando preocupación acerca de la posibilidad de una hiperinflación en Argentina. Estas reflexiones subrayan la importancia de implementar medidas económicas estables y efectivas para prevenir una mayor inestabilidad en el país.
