Fiesta Provincial de la Avicultura: Celebración Arraigada en General Pirán y Respaldo Institucional de Mar Chiquita

La Plaza Libertad de General Pirán será el epicentro de la Fiesta Provincial de la Avicultura, un evento anual que resurge con esplendor del 23 al 26 de noviembre. Organizada por la comisión local y respaldada por la Municipalidad de Mar Chiquita, esta festividad honra a la industria avícola, eje vital en la economía del Partido de Mar Chiquita.

Desde sus humildes inicios en 1983 como una “Fiesta Regional”, evolucionó a nivel provincial, convirtiéndose en un emblema arraigado en la comunidad. Sus primeras ediciones, marcadas por bailes memorables en el Club Juventud Unida y desfiles cívicos, siguen siendo un recuerdo preciado en la memoria colectiva de General Pirán.

El evento toma su nombre de la actividad preponderante en la región: la cría de aves para producción de huevos, destacándose como líder en esta área en la provincia de Buenos Aires. Tradicionalmente albergada en la Plaza Libertad, la festividad cuenta con la impronta del productor avícola Alberto Loyza, su primer presidente.

A pesar de un período de inactividad, la Fiesta resurgió en el 2017 y desde entonces ha ofrecido un amplio abanico de espectáculos musicales, actividades culturales, shows artísticos, gastronomía y elecciones representativas. En su última edición, atrajo a una asistencia aproximada de 20 mil personas, consolidándose como un hito cultural en la región.

Recientemente, el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial por el Ministerio de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires ha destacado la relevancia histórica y cultural de esta celebración arraigada. El respaldo institucional del Municipio de Mar Chiquita, brindando apoyo financiero, logístico y técnico, subraya la importancia de este evento para la comunidad piranense.

La Fiesta Provincial de la Avicultura se erige como una oportunidad para exaltar la identidad local, rescatar tradiciones y fomentar la participación comunitaria, reafirmando su papel crucial en el tejido social y económico de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.